FIBRAS SINTETICAS Y ESPECIALES


1665 El sabio inglés Hooke estudió la posibilidad de tejer un hilo artificiales por la misma forma que de modo natural.
1834 El químico alemán Schoenbein descubrió la solubilidad de la celulosa.
1835 El suizo Audmars trató fibras de entrecorteza de morera con ácido nítrico.disolviéndolas después en alcohol y éter. Se formó una solución coloidal de la que podían extraerse hilos con la ayuda de una punta de acero.Sin embargo, no tuvieron aplicación para finestextiles.
1862 El francés Ozanam entregó a la Academia de Ciencias de París un memorándum en el que describía la producción de hilos artificiales con la ayudade una hilera
1889 Este año se obtuvo el, primer resultado práctico. El conde francés DeChardonnet presentó en la Exposición Mundial de París los primeros vestidos hechos con nitrocelulosa artificial (rayón) (la misma seda artificial fue producida por el inglés Swan y la utilizó como filamento incandescente en lámparas eléctricas, después de darle un segundo tratamiento).
1892 Los ingleses Cross y Bevan descubrieron el proceso de la viscosa, nueva manera de transformar la celulosa en un líquido viscoso para hilados (rayón viscosa).
1897 El inglés Topham logró producir hilos de viscosa. En el mismo año, losalemanes Fremery y Urban presentaron su seda artificial.(rayón cupro amoniacal).
1904 El farmacéutico alemán Todtenhaupt logró producir una. fibra textil dealbúmina láctea. (fibra de caseína).
1924 El italiano Feretti perfeccionó el proceso de Todtenhaupt,: facilitando laproducción. La fibra recibió el nombre de Lanital. Después de
1945 apareció en el mercado bajo la denominación de merinova y fibrolana (proteínicas).
1926 La LG. Farbenindustrie AG. comenzó junto con la Vereinigten Glanz-stoffabriken la producción de rayón de acetato. El proceso se basa en el del químico alemán Eichengruen (véase la página 55), Y su técnica de hilado la desarrollaron los hermanos Dreyfuss, de nacionalidad suiza.
1927 El profesor alemán Staudinger descubrió que las fibras naturales se componen de macromoléculas. Como en química se sabía ya cómo producir macromoléculas, este descubrimiento abrió las puertas a la producción de fibras sintéticas. Staudinger logró producir la primera fibra sintéticade formaldehído. * Por ese descubrimiento recibió el Premio Nóbel en1953.
1934 La LG. Farbenindustrie AG. produjo la fibra Pe-Ce, predecesora de la Rhovyl. Tal fibra se obtiene a partir del cloruro dorado de polivinilo.
1935 El químico norteamericano Carothers desarrolló la producción del nailon(nailon 6.6) y el químico alemánSchlack la del perlón (nailon 6). Las dos fibras son de poliamida. La Thueringer Zellwolle AG. produjo la fibra de albúmina conocida como Tiolan.
1937 El quimico alemán Bayer y sus colaboradores descubrieron el principiode la poli adición y produjeron el poliuretano. Desde1952, la Farbenfabriken Bayer produce poliuretanos en gran escala.
1939 La empresa Du Pont de Estados Unidos comenzó a vender naylon en granescala, en el mercado norteamericano. Después del descubrimiento del químico alemán Schlack, la fábrica Berlin-Lichterfelde de la LG. Farbenindustrie A.G., construyó la primera instalación para hilar perlón.
1941 Whinfield Y Dickson descubrieron en Inglaterra las fibras de poliéster,mismas que existen en el mercado con los nombres de elevitrón, diolén, trevira, vestán, etc. Terylene fue el nombre que se dio a la primera fibra fabricada en Inglaterra, y dacrón a la primera que se fabricó en Estados Unidos.
1942 El químico alemán Rein descubrió la producción de fibras químicas de poliacrilnitrilo, simultáneamente a ello, Du Pont anunció un descubrimiento idéntico y su registro de patente en Estados Unidos. Las fibras poliacrílicas llevan los nombres de orlón, dolán, dralón, acrilán, etc.



