top of page

En 1928 la Compañía Du Pont decidió estable- cer un programa de investigación básica. Cual-quier cosa que se descubriera se utilizaría en lacompañía; este era un medio de diversificación. El lema de la Compañía Du Pont es "Mejores cosas para una vida mejor a través de la química" .Du Pont contrató al Dr. Carothers, quien habíainvestigado sobre altos polímeros, para encabezara un grupo de científicos. Estas personas crearonmuchos tipos de polímeros empezando con molécu-las simples y construyendo largas cadenas molecula-res. Uno de los asistentes de Carothers notó que cuando sacaba una varilla de vidrio de uno de losdestiladores de poliéster, la solución se adhería a ella, estirándose y formando un filamento sólido. El fila-mento podía estirarse aún más y no recuperaba sulongitud original. Esto animó al grupo para con-centrarse en fibras textiles.

Los filamentos de poliés-ter no tenían ciertas características que parecíandeseables en ese momento y decidieron desarrollarlas poliamidas que presentaban menores problemas. En 1939, Du Pont fabricaba nylon 6,6 en unaplanta piloto.

El nylon 6,6 se presentó al públicoen medias para dama con un éxito instantáneo.Se escogió para la fibra el término nylon. No teníaningún significado especial pero tenía un sonidoagradable, como algodón o rayón. (Por aquel en-tonces no había leyes que especificaran nombresgenéricos para las fibras. El acetato todavía seconsideraba como un tipo de rayón.) Durante muchos años el nylon se llamó la Fibra milagrosa. Tenía una combinación de propieda- des que no se asemejaban a ninguna fibra naturalo artificial en uso en la década de 1940. Era másfuerte y resistente a la abrasión que cualquierotra fibra; tenía excelente elasticidad; podía esta-bilizarse por calor y permitió hacer una realidadde los pliegues permanentes. Por primera vez, lalencería delgada y ligera era durable y lavable amáquina. La alta resistencia del nylon, su bajopeso y resistencia al agua de mar lo hicieron ade- cuado para cuerdas, cables velas, etc. A medida que el nylon abarcaba más merca-dos, se hicieron evidentes sus desventajas: la acu- mulación estática, mal tacto y falta de comodidadde la prenda al contacto de la piel, así como labaja resistencia a la luz solar en cortinas. Afortu- nadamente, a medida que cada uno de losproblemas aparecían, se aprendía más sobre lasfibras y se encontraban formas de superar las des-ventajas.

En 1960, cinco firmas producían nylon en losEUA. En 1977 había 31, 18 de ellas elaborabannylon 6, 12; nylon 6,6 y una nylon 12. 81 Producción Las poliamidas están compuestas por diversassubstancias. Los números que aparecen despuésde la palabra nylon indican el número de átomos decarbono en las materias primas. Por ejemplo, elnylon 6,6 tiene 6 átomos de carbono en la hexa- metiléndiarnina y 6 átomos de carbono en el ácidoadípico: el nylon 6 está compuesto por una solasubstancia, caprolactama, que tiene 6 átomos decarbono; el nylon 12 se elabora a partir de polilau-rilamida, que tiene 12 átomos de carbono. Elnylon se hila por fusión (figura 10-4), proceso que también desarrolló la compañía Du Pont. Hilatura por fusión. En principio este es un pro-ceso simple. Se demuestra con un experimento delaboratorio, bastante ameno. Todo lo que serequiere es una flama, un par de pinzas y un trozode nylon. Una media vieja dará buen resultado(los poliésteres y las olefinas pueden probarse dela misma forma). Permita que la tela se quemehasta que se haya formado una pequeña masafundida; entonces estire rápidamente las fibras conlas pinzas tal como se muestra en la figura 10-5. En la figura 10-6 se ilustra la hilatura comercialde nylon. El proceso de hilatura por fusión consiste enhacer pasar la mezcla fundida del nylon a travésde los orificios de una placa caliente de acero ino-xidable que constituye la hilera.

La fibra al hacercontacto con el aire, se endurece y luego se enrollaen una bobina. (El proceso por fusión se muestra enla figura 10-4, tanto para la elaboración de filamen-to como para fibra corta). Las moléculas de la fibraestán en una distribución desordenada y doblada,así que el filamento debe estirarse para obtener laspropiedades deseadas en la fibra como son resisten-cia, flexibilidad, dureza y elasticidad. El nylon se estira en frío (figura 10-4). (Los poliésteres debenestirarse en caliente.) El estirado alinea a las molé-culas colocándolas paralelas entre sí y acercándolas. También se reduce el tamaño de la fibra. La canti-dad de estirado, o relación de estirado, determina ladisminución en tamaño de la fibra y el aumento enresistencia, y varía de acuerdo al uso que se lequiera dar. Composición química El nylon es una fibra artificial formada por una substancia que es una poliamida sintética de cadena larga en donde menos del 85 por ciento 

© 2023 by Parenting Blog

Proudly created with Wix.com

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

2601 Mission St. San Francisco, CA 94110

info@mysite.com

Tel: 123-456-7890

Fax: 123-456-7890

bottom of page