FIBRAS SINTETICAS Y ESPECIALES


INFORMACIÓN GENERAL
Nombre completo: Federación de Rusia
Capital: MoscúSuperficie: 17.102.260 km² (país más extenso del mundo)
Población: 144,4 millonesIdioma oficial: Ruso
Religiones principales: Cristianismo, islam, budismo, judaísmo
Forma del gobierno: República presidencialista
Unidad monetaria: 1 rublo = 100 kopeksLa federación está integrada por 26 repúblicas autónomas
Un mercado con potencial
El mercado textil de la actual Federación Rusa atraviesa un momento muy interesante, según un estudio sobre dicho sector elaborado porF. Javier Calvo Alonso, de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid/IFEMA, en la primavera de 2001, que sirve de base para la elaboración de este artículo. Aunque con las estadísticas oficiales poco depuradas que aún tiene Rusia, no es posible hacer un cálculo correcto del consumo de la confección textil en este inmenso país, lo que sí es cierto es que, después del crash financiero del verano de 1998, la economía rusa se está recuperando y, por primera vez desde hace más de veinticinco años, han empezado a mejorar las condiciones de vida de la población y van aumentando sus compras al exterior de alimentos y prendas de vestir.>> El poder de compraLos analistas suelen coincidir al definir, al menos, tres grupos sociales bien diferenciados:
Los nuevos rusos: Se trata de una minoría que ha sabido sacar partido de la nueva situación económica y que no se reprime a la hora de ostentar su riqueza. Para esta élite lo importante es consumir bienes que sean caros y exclusivos.
La clase media: No será más del 10% de la población. Es gente urbana, de entre 25 y 45 años, que trabaja para el Estado, ejerce profesiones liberales o está contratada por una empresa extranjera. Este segmento de la población se vio muy afectado por la crisis de 1998, pero se está recuperando y es el embrión de lo que en el futuro será la clase media rusa. Está integrado por consumidores de gusto europeizado, que prefieren el producto de calidad.Las clases populares: Son la mayoría de la población de provincias y del medio rural. Viven "al día" y no se plantean comprar productos de calidad.Tras lo expuesto, se puede afirmar que el factor principal en la adquisición de prendas y complementos en Rusia para la mayoría de la población es el económico.
Condicionantes climáticosAunque en una extensión territorial tan vasta existe una amplia variedad climática, en la mayor parte del país predomina el clima continental, y en invierno las temperaturas son muy bajas. Por lo tanto, son muy necesarias las prendas como abrigos largos hasta los pies, gorros, bufandas y guantes.En estas prendas, las pieles van dejando paso a materiales nuevos (y no sólo pieles artificiales), más modernos y coloristas, que se van imponiendo entre los niños y jóvenes.
La industria local
Rusia es un país que tiene una larga tradición en la industria textil. Durante todo el siglo XX, la industria ligera alcanzó un gran desarrollo, pero a principios de los años 90, con la desintegración de la URSS, se inició el declive de esta industria.
Durante todo el siglo XX la industria alcanzó un gran desarrollo
A principios de los años 90, con la desintegración de la URSS, se inició el declive.
1998, con la crisis que provocó una importante pérdida del poder adquisitivo, De modo que, se presento el descenso de las importaciones y impulso a la producción nacional.
La industria a crecido once veces mas en el 2012 y 2013
En el 2003 y 2008 la industria textil presento un crecimiento cuando pasó de 3.000 millones de euros a 38.200 millones de euros.
En 2009,Rusia experimentó una brusca caída del 28%, hasta 27.400 millones de euros.
Desde entonces, tiene un ritmo de crecimiento 10% anual. Eftec prevé que se alcancen los 35.000 millones de euros en 2013 y los 46.000 millones en 2015.
PRINCIPALES PROVEDORES
En 2012, 2008
Italia -1.144 millones de euros 1.312 millones de euros.
Alemania -659 millones 757 millones de euros
Francia 210 millones
La moda femenina en el 2012, las prendas para mujer y niña 1.522 millones de euros, un volumen copado en un 18,8% por los vestidos.
La moda para hombre y niño, 740,1 millones de euros con un 26,5% del total.
Moda íntima y lencería, en cambio, generaron una facturación de 418,6 millones de euros en 2012.
Aunque en una extensión territorial tan vasta existe una amplia variedad climática, en la mayor parte del país predomina el clima continental, y en invierno las temperaturas son muy bajas. Por lo tanto, son muy necesarias las prendas como abrigos largos hasta los pies, gorros, bufandas y guantes.
La producción de tejido en Rusia sigue dominada por el algodón, llegando a un 86% de la producción total en metros cuadrados. Destacan en segundo lugar los tejidos no textiles, con un crecimiento espectacular en los últimos años gracias a la especialización de numerosas empresas textiles (10.11%). El lino, en tercer lugar (1.86%), ha ido cayendo progresivamente.
VESTIMENTA
La ropa rusa tiende a ser confeccionada con tejidos aislantes debido al clima frío, como lana, cuero y piel. Tradicionalmente, la ropa de estilo campesino viene en lona o lana y están bordada o tejida con diseños específicos o hilados coloridos. A menudo, los estilos de ropa en Rusia hacen hincapié en el calor con mangas largas y se cubren la cabeza con capas, capuchas y sombreros.
SISTEMA EDUCATIVO DE RUSIA
El sistema educativo ruso es uno de los más desarrollados y avanzados en el mundo. Este sistema educativo tiene una gran calidad y hace sus propias reformas según el cambio en el mundo moderno.
La educación superior está bajo la jurisdicción del ministerio de educación y ciencia de la Federación Rusa, el cual es responsable de la acreditación y licenciatura de los institutos educativos superiores y la elaboración de los estándares educativos.
Solo los centros educativos acreditables tienen el derecho de entregar títulos a nombre de la nación.
SEGURIDAD
• Las zonas de acceso limitado para extranjeros son las siguientes:
–Todas las zonas de frontera con terceros países están cerradas a los extranjeros, excepto los puntos de tránsito. Estas zonas sólo pueden ser visitadas por aquellas personas que reciban la correspondiente autorización de las autoridades rusas.
–Las zonas de conflicto bélico o con riesgo de los mismos, que se han detallado anteriormente.
–Algunas ciudades y territorios indicados por las autoridades rusas.
•Zonas de riesgo (deben ser evitadas)
•En Rusia hay zonas de riesgo por conflictos armados y bandolerismo, a saber:
–Chechenia, con una guerra que se prolonga ya casi una década.
–Daguestán, prolongación del conflicto de Chechenia.
–Ingushetia.
–Osetia del Norte
–Kabardino-Balkaria
La manera rusa de beber vodka es:
1). El vodka nunca se mezcla con otras bebidas. Se bebe de los vasitos pequeños (chupito).
2). No se pone hielo, la botella se enfría entera.
3). El vodka no se bebe antes o después de comer, sino se acompaña con "zakuski" - entremeses.
4). Se pronuncian muchos brindis (en ruso - "tost"), el más famoso es "Na zdoróvie" (¡Salud!), también se brinda por las damas, por "nosotros“
Marcas
"Pútinka"
"Russki Standart"
Comida rusa
Primer plato - entremeses ("zakuski"), que pueden ser de todo tipo (ensaladas, platillos frios o calientes), o una sopa caliente, o, en verano, puede ser fría. También pueden ser estos dos platos (entremeses y sopa).
Segundo plato - un plato caliente y fuerte, por ejemplo, carne o pollo con guarnición.
Café o té siempre junto con el postre. Los rusos no toman un postre por separado y luego un café o té, estos siempre se toman juntos.
Catedral de San Basilio
Imponente desde donde se le mire, esta catedral es uno de los símbolos más representativos del país y un punto de reunión de muchos turistas que la visitan en la Plaza Roja.
Kremlin de Moscú
También se ubica en la Plaza Roja y es además donde se tienen las oficinas gubernamentales y una armería con diferentes tesoros reales.
Catedral de Santa Sofía de Nóvgorod
Se trata de una catedral que mide 125 metros de altura y que se destaca por sus cinco cúpulas acebolladas o de bulbo.
